Esta
jornada recuerda el fallecimiento de Hugh Hammond Bennet,
un reconocido hombre de ciencia que quiso lograr un
aumento de la producción de la tierra a través
de su mayor protección y que trabajó para
concienciar de los beneficios de su adecuado manejo.
La desertificación es el resultado de fenómenos
naturales que pueden agruparse en tres grandes categorías:
la deforestación, el uso desequilibrado del suelo y
el mal uso de la mecanización. A medida que aumenta
la degradación de las tierras, también se degrada
la calidad de vida de quienes la habitan.
jueves, 5 de julio de 2012
"DÍA INTERNACIONAL DE LA COOPERACIÓN"

Día nacional del Medico rural
Se instituye por Ley Nº 25.448 en
conmemoración al nacimiento del doctor Esteban Laureano Maradona (1895-1995).
Escribió 13 libros, entre ellos: A
través de la selva (1936); Recuerdos campesinos; Animales cuadrúpedos
americanos (1935); El problema de la lepra; Vocabulario indígena toba-pilagá
(1938).
Desde 1935, y durante 25 años, vivió en
Estanislao del Campo, un pueblito donde el tren en que viajaba hacia Tucumán se
detuvo y donde se quedó a atender a una parturienta en medio del monte
formoseño.
Durante todos esos años, el doctor Maradona se dedicó a atender y educar a los nativos: indios matacos, mocovíes, tobas y pilagas y también a estudiar sus costumbres incorporando a sus conocimientos los de la medicina tradicional aborigen.
Fue el "Doctorcito Dios", el "Doctor Cataplasma", el "Doctorcito Esteban", el "médico de los pobres", como lo llamaban sus pacientes. En coincidencia con el día de su nacimiento, se conmemora el Día Nacional del Médico Rural. Ironía del destino, había nacido en Esperanza. Murió en Rosario el 14 de enero de 1995 a los 99 años.
Durante todos esos años, el doctor Maradona se dedicó a atender y educar a los nativos: indios matacos, mocovíes, tobas y pilagas y también a estudiar sus costumbres incorporando a sus conocimientos los de la medicina tradicional aborigen.
Fue el "Doctorcito Dios", el "Doctor Cataplasma", el "Doctorcito Esteban", el "médico de los pobres", como lo llamaban sus pacientes. En coincidencia con el día de su nacimiento, se conmemora el Día Nacional del Médico Rural. Ironía del destino, había nacido en Esperanza. Murió en Rosario el 14 de enero de 1995 a los 99 años.
DIA DEL LOCUTOR
Hay varias versiones, como siempre, pero son dos, las que se
reconocen como fuentes de la celebración del Día del Locutor Argentino.
Una señala que un día 3 de Julio de 1943 los locutores de LR1, Radio El Mundo
de Buenos Aires, emisora de onda larga,(que transmitía también como LRX1 Y
LRX2, onda corta) realizaron una huelga en demanda de mejoras salariales y
mejores condiciones de trabajo.
La otra indica que todo surgió en una reunión previa al desfile del 9 de Julio de 1943, cuando el Ejército convocó a los locutores de las más importantes emisoras porteñas del momento, para unificar criterios con relación a la gigantesca transmisión radiofónica del desfile militar. Allí, superaron los ánimos competitivos y terminaron de conocerse quienes solamente se escuchaban al aire.De uno u otro modo, desde el 3 de julio de 1943, se instituyó el dia de hoy, celebrar los locutores argentinos.
2 de julio - Día del Asistente social

Día del Trabajador y Asistente Social: Esta fecha fue instituida en 1961 durante las Segundas Jornadas Nacionales de Servicio Social, eligiéndose el día en que entonces se celebraba la Visitación de la Santísima Virgen. Constituye un homenaje a los profesionales del trabajo social, quienes prestan servicios de orientación y resolución de diversos problemas de la comunidad, tanto en instituciones públicas como privadas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)